En 1971 envió el primer correo electrónico, utilizando el signo @. Ahora tiene 68 años y es premioPríncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2009. Pero ¿cómo surgió en Tomlinson la necesidad de enviar ese correo electrónico?
La razón por la que Tomlinson escogió el signo de la arroba y no otro fue, en cierto modo, lógico. No podía elegirse una coma, un guión, un paréntesis y demás signos ortográficos porque lo que perseguía Tomlinson era un carácter que no apareciera en el lenguaje de las computadoras. Finalmente, optó por @, que en inglés en el símbolo de la palabra “at”, que indica posición.
El día el que se envió el primer correo electrónico, sin embargo, los demás no parecían tener mucha fe en el invento, como explica el propio Tomlinson rememorando el día exacto del primer envío:
El momento exacto aparece nublado por el paso del tiempo, aunque mi mejor reconstrucción de los hechos lo sitúa a finales de 1971, creo que noviembre. El programa se llamaba SNDMSG, que era el nombre del software con el que empecé. La nueva versión conservó el nombre, aunque se diferenciara del otro en que podía enviar mensajes a través de la red y no sólo a los usuarios de un mismo servidor. Uno de mis colegas me dijo que le parecía una idea estupenda y bromeó diciendo que no debería perder mucho tiempo con aquello.
Por esa razón, Tomlinson ni siquiera registró la patente de su invento, pues no podía esperarse que su idea llegara tan lejos. Hasta que, a partir de 1993, el e-mail comenzó a universalizarse.
Por cierto, Tomlinson afirma que actualmente usa a diario el correo electrónico, enviando entre 10 y 20 al día. Y que el programa que usa para ello es el Thunderbird.
 
|